miércoles, 22 de septiembre de 2021

   Hola alumnas y alumno de la asignatura de Ciencia Tecnología Sociedad y Valores

Grupos: 5BM, 5CM, 5FM, 5GM y 5JM

Actividad 1

Revise detenidamente los siguiente elementos para la realización de su actividad.

Darle clic en Bienvenidas y Bienvenidos

Definición de Ciencia dar clic aquí:  de Mario Bunge

El siguiente video hace un breve recorrido por la historia de la Ciencia


Después de haber revisado el material anterior resuelva con sus propias palabras las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué entiendes por Ciencia?
2.- Para qué sirve la Ciencia?
3.- ¿Qué razones encuentras para que el hombre haya inventado el concepto de ciencia?
4.- Elabora una línea de tiempo de la Historia de la Ciencia. (En tu cuaderno o en Word)
5.- De esa linea de tiempo selecciona 5 de los conocimientos más importantes que encuentras relacionados con la especialidad que estudias y descríbelos brevemente.
6.- Selecciona 10 de los conocimientos científicos que consideres que han beneficiado a la humanidad.
Realiza tu actividad  en el horario de clase y envíala a mi correo.
Nota: en esta semana solamente son dos actividades para entregar. (Les recuerdo que tenemos cuatro horas de clase a la semana).
Por favor elaboren con  sus propias palabras sus actividades, copiar y pegar no nos sirve para aprender, mucho menos que alguien nos haga la actividad, actualmente la tecnología también nos permite detectar plagios, por lo que atentamente les solicito que no lo hagan.
Recuerden que lo importante en la vida es aprender para ser críticos, analíticos y responsables de nuestro propio destino,  poder desenvolverse con libertad, justicia y honradez en cualquier actividad a la que nos dediquemos en el futuro.


Saludos

Mtro. Julio Ibarra Moedano

domingo, 4 de octubre de 2020

Tecnologías de la Información y la Comunicación

 Hola alumnas y alumnos del

Cbetis no. 6.
! B i e n v e n i d o s !


El tener acceso a la educación media superior es una gran oportunidad para todas y todos los jóvenes,  y en especial para ustedes alumnas y alumnos que ingresan al Cbetis no. 6, es un gran oportunidad de transformarnos en seres humanos analíticos críticos, reflexivos, con grandes capacidades para la convivencia humana y, sobre todo, con valores que nos permitirán construir entre todos una sociedad mas justa, solidaria, y responsable que nos permita vivir con libertad y en armonía. Para ello es necesario el apoyo de todas y todos, padres y madres de familia,  profesoras y profesores, directivos, pero principalmente ustedes, alumnas y alumnos, que son la parte más importante de esta transformación, éste trabajo en conjunto, nos conducirá al logro de conocimientos que les permitirá mejorar las oportunidades tanto académicas como laborales, por lo que es necesario la solidaridad, la participación, el ingenio,  y sobre todo un gran esfuerzo para que todos juntos logremos el aprendizaje, en todas las materias, que formaran en ustedes habilidades y competencias que los transformaran  para poder enfrentar con éxito cualquier reto que en el futuro se nos presente este mundo tan cambiante y en esta época la llamada sociedad del conocimiento.
                 Como ya es de conocimiento, esencialmente trabajaremos en la plataforma educativa Moodle en donde encontrarán los materiales necesarios  y las indicaciones de las actividades a realizar, las cuales ustedes podrán resolver desde una computadora, tableta o un teléfono con internet y subirlas a esta plataforma.
Actividad no. 1
Crear su blog en blogger que tenga los siguiente contenidos:
Subir a tu blog la imagen de TIC que más les guste.
Subir un video de youtube a tu blog  que explique que son las TIC.
Escribir dentro de tu blog las siguientes definiciones, buscadas de Internet o del libro digital que les enviare a su correo, sin ningún costo:
1.- ¿Qué son las TIC?
2.- ¿Qué entiendes por Tecnología?
3.- ¿Qué entiendes por Comunicación?
4.- Describe cada uno de los elementos que conforman la Comunicación.
5.- A que se refiere el termino Netiqueta?
6.- ¿Qué es la Información?
7.- Escribe 3 ejemplos de la información en el lugar donde vives.
8.- ¿Qué son las redes sociales y cuantas conoces?
9.- ¿Cuál es la diferencia entre Ciencia y Tecnología?
10 Describe dos ejemplos de Tecnología y dos de Ciencia con respecto a la Pandemia del Coronavirus.

Aquí le dejo las indicaciones para que construyan su blog, primero un video y si no les es suficiente lean las instrucciones.

Cómo crear una cuenta de Gmail

Para registrarte en Gmail, crea una cuenta de Google. Puedes usar el nombre de usuario y la contraseña para acceder a Gmail y otros productos de Google, como YouTube, Google Play y Google Drive.
  1. Ve a la página de creación de cuentas de Google.
  2. Sigue los pasos de la pantalla para configurar tu cuenta.
  3. Utiliza la cuenta que creaste para acceder a Gmail.
Cómo abrir una cuenta en Blogger
Blogger es uno de los servicios de blog más usados por las personas en internet, ya que tiene la ventaja de enlazarse con todas las herramientas de google. El servicio de creación de blogs Blogger es el más indicado para quienes apenas están empezando a crear un blog en internet. Lo anterior, porque es muy sencillo de usar y en apenas unos cortos pasos podrás crear tu propio blog con artículos y un diseño limpio y fácil de aplicar.

Paso 1: ingresa a la página web: http://blogger.com. Si ya tienes una cuenta creada en Gmail, Youtube o algunos de los servicios de Google, sólo tienes que escribir en los campos de Iniciar sesión  tu nombre de usuario y contraseña y omite los pasos que siguen.
Paso 2: Cuando estés allí, haz clic en el botón Crear cuenta de la parte superior derecha.

Paso 3: Verás que aparece un formulario. Diligéncialo con tus datos personales en las casillas correspondientes.
Paso 4: No te olvides de leer cuidadosamente y señalar la casilla Acepto las condiciones del servicio y la política de seguridad de Google.
Paso 5: Cuando hayas terminado, haz clic en el botón Siguiente paso de la parte inferior del formulario.
Paso 6: Aparecerá una nueva página que contiene tus datos de perfil y la opción para que cambies tu foto. Cuando lo hayas hecho, selecciona el idioma en la parte superior y haz clic en el botón Continuar en Blogger de la esquina inferior.


¿Cómo crear un blog con Blogger?
Paso 1: Cuando estés en la página principal de tu cuenta de Blogger, haz clic sobre el botón Nuevo blog de la parte superior.
botón Nuevo blog.

Paso 2: Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Título escribe el nombre que le darás a tu blog.
Paso 3: En el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo usada por otra persona.
Titulo y URL que llevará el blog.

Paso 4: Luego, selecciona uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás cambiarlo o modificarlo.

Paso 5: Finalmente, haz clic sobre el botón Crear blog y ¡listo! Tu blog ha sido creado así de fácil.

selección de la plantilla que llevará el blog.
Haz tu primer artículo en Blogger
Puedes crear artículos en Blogger en muy poco tiempo. Ten en cuenta que para el sistema los artículos son denominados “Entradas”.
Pasos para crear artículos en blogger
Paso 1Después de haber creado tu blog, aparecerá, en la página principal de Blogger, el nombre que le diste a tu blog, en la parte superior. Haz clic allí.
Botón Bonito jardín

Paso 2: Se desplegará una nueva página con la información de tu blog. En la parte superior,  haz clic sobre el ícono en forma de lápiz.
Botón nueva entrada.

Paso 3: Aparecerá la página de edición de artículos donde podrás escribir y editar el texto, configurar las etiquetas, añadir fotos y publicar.
Panel de edición de los artículos de blog en Blogger

Ciencia Tecnología Sociedad y Valores

 Hola alumnas y alumnos de CTSyV

Deseándoles que se encuentre muy bien junto a sus seres queridos, les comparto la siguiente información: Esta semana tendremos 2 actividades (Actividad 4 y 5), las cuales se deben realizar en nuestro horario de clase:
Actividad 4
Revise el siguiente video:

Después de revisar el video de Weber, El Método de la Sociología y de las Ciencias Sociales, responda las siguientes preguntas y en su caso complete los espacios.

1.- Describa brevemente el método de estudio de las Ciencias Naturales
2.- Describa brevemente el método de estudio de las Ciencias Sociales
3.- Cuales son las semejanzas y las diferencias de ambos métodos de estudio?, descríbalos brevemente.
4.- Describa brevemente en que consiste el empirismo ingles y cuales son sus principales exponentes.
5.- Qué es el objetivismo positivista?, y cuales son sus principales exponentes.
6.- ¿Qué es la explicación causal?
7.- El método científico de las ciencias naturales, que utiliza la explicación causal ha influido en el siglo XVIII y XIX a las ciencias sociales como es el caso del empirismo ingles de Locke y en el ____________________________ de ---------------- y de ----------------------------------------

8.- en el siglo XIX y XX en la Alemania de Weber, en las ciencias sociales empiezan formas de pensamiento independientes de la ciencias naturales, en ramas como la filosofía política, la psicología la sociología, sus principales antecedentes son:
Kant quien había afirmado que “La realidad es ….
Hegel quien afirmaba que la “Historia…..
Y a Freud quien se manifiesta….
¿Para Weber que es el la Acción Social? ¿Y cual es su diferencia con los Hechos sociales postulados por los positivistas?
9.- En el sentido de lo que dice Weber, las cosas no tienen sentido, las personas si, ¿Cuál es el objetivo de una ciencia social?
10.- ¿Describa qué significa el término alemán Verstehen?
11.-describa el termino intenciones relacionado con el video
12.- ¿Qué es la corriente Hermenéutica Alemana?
13.- ¿Cuáles son los métodos de la Verstehen?
14.- ¿Qué es el pluralismo causal?
15.- ¿Qué es un conocimiento predictivo?
16.- Estos son los datos de donde se obtuvo el video, arréglelos en formato APA:
Weber, El Método de la Sociología y de las Ciencias Sociales
29 mar. 2017.

Referencias de un video de Youtube:
La referencias de Youtube siguen el estándar de quién (autor, usuario de youtube), cuándo (fecha de publicación del vídeo), qué (título del vídeo) y dónde (URL del vídeo).
Para referencias vídeos de YouTube, debemos adoptar el siguiente formato.
Nombre del autor. [Nombre de usuario en Youtube] (fecha). Título del video [Video]. Youtube. http://youtube.com/url-del-video
Un ejemplo real de referencia, sería el siguiente:
Serman, R. [Ser Eletricista]. (5 de junior de 2016). Aprenda sobre multimetro com alicate amperimetro [Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/1c6eGTZKZXA

sábado, 26 de septiembre de 2020

Ciencia Tecnología Sociedad y Valores

Actividad 3


Ve el siguiente video: Ciencia, técnica y tecnología

a).-  Revisa los videos del blog y  el cuadernillo de Ciencia Tecnología Sociedad y Valores y con ese material elabora un mapa conceptual  en  Lucidchart , para ello regístrate Gratis en Lucidchart dale clic aquí: LucidChart y sigue las instrucciones de la página de LucidChart para su elaboración.
El Mapa Conceptual deberá contener los siguientes temas:
1.- Etimología de la palabra ciencia
2.-Definición de ciencia
3.- Tecnología y ciencia sus diferencias
3.- Clasificación de la ciencia (describiendo cada una de ellas y comparando sus semejanzas y diferencias).
Por último, referencia de donde hayas tomado la información en formato APA
Mínimo dos referencias ( Un video y el cuadernillo)
Esta actividad la realizaremos en clase a lo largo de las cuatro horas y tendrán que enviarla a mi correo julio.ibarra.cb6@uemstis.sems.gob.mx
Te sugiero que primero escribas el texto de los temas que vas a utilizar.
Esta actividad tiene doble valor que la 1 y la 2 .
Revisa la forma de calificación de tu actividad dale clic aquí: Rúbrica
 a más tardar el próximo sábado 3 de octubre de 2020

domingo, 20 de septiembre de 2020

 Hola alumnas y alumnos de la materia de Ciencia Tecnología Sociedad y Valores

Le saludo con gusto y les doy la bienvenida en este nuevo ciclo en condiciones no normales ni presenciales que nos permiten a todas y a todos usar la imaginación para seguir aprendiendo sin importarnos esas circunstancias que nos limitan, pero nos hacen ser más creativo y aprovechar estas circunstancias para aprender nuevas herramientas que finalmente son de gran actualidad y se utilizan en todas las áreas del quehacer humano.

Empezaremos a trabajar en este blog en donde daremos las indicaciones para trasladarnos a una plataforma educativo llamada Moodle, trabajaremos con conferencias virtuales a través de la herramienta ZOOM y Google Meet, todas estas herramientas se pueden utilizar a través de un teléfono, tablet o computadora con acceso a Internet, además con ingenio venceremos estos obstáculos cuando por diversas razones no tengamos acceso a Internet, lo que importa es que aprendamos los contenidos de esta asignatura, no se estresen sus actividades serán elaboradas en su horario que corresponde nuestra materia y entregadas por semana:

Plan de evaluación:

Actividades 60%

Participación: 20%

Evaluación escrita 20%

¿Que tengo que aprender?

A través de la asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores se busca que los jóvenes tengan una mirada sobre las principales disciplinas desde las cuales puedan analizarse diversos problemas sociales e identifiquen los problemas en su comunidad combinando diferentes enfoques interdisciplinarios para resolverlos, con el fin de contribuir como ciudadanos críticos y participativos en nuestra sociedad contemporánea. Le brindará al estudiante una introducción a las Ciencias sociales para ayudarlo a comprender qué disciplinas las conforman y cuáles son las posibilidades interpretativas que ofrecen. Tras explicar las diferencias entre las Ciencias formales (p. ej., Matemáticas y Lógica), las Ciencias naturales (p. ej., Química, Física y Biología) y las Ciencias sociales, el alumno reconocerá los puntos de encuentro entre estas ramas del conocimiento y sus principales características de las siguientes disciplinas: Economía, Sociología, Ciencia política, Derecho, Historia y Antropología. Una vez identificado el campo de acción de las Ciencias sociales, el estudiante se familiarizará con los principales métodos de investigación (p. ej., encuestas, entrevistas, grupos de enfoque y manejo de fuentes históricas) que los científicos sociales utilizan para explicar la realidad social a partir de la recolección, análisis e interpretación de datos. Asimismo, valorará la importancia de la interdisciplinariedad para el estudio de la sociedad actual, pues considerando su complejidad y diversidad, esta interdisciplinariedad es indispensable. A partir de esa base teórica, el alumno estudiará las dimensiones socioeconómicas y sociopolíticas del México contemporáneo. Analizará la realidad en la que vive y reconocerá que comprender el contexto social puede servir para orientar las decisiones individuales y colectivas. Además, reflexionará sobre los desafíos de la sociedad contemporánea tales como la importancia del ahorro, el reto de un desarrollo sustentable y el ejercicio responsable de la ciudadanía.
Este curso se centra en la ciencia y tecnología, sobre los retos y los desafíos que ambas suponen para la sociedad y el medio ambiente. Porque aprender a valorar y participar son también objetivos que deben formar parte de la educación científica y tecnológica. Las controversias y las decisiones no sólo aparecen en la vida social y política, también están presentes en la ciencia y la tecnología.
Valorar y participar son dos infinitivos que resumen algunas de las condiciones esenciales para el ejercicio de la ciudadanía. Valorar es necesario para poder elegir y decidir. Valorar supone asumir que las cosas y las acciones tienen valor, que incorporan valores. La convivencia ciudadana exige de las personas la capacidad para evaluar las implicaciones de sus decisiones, la capacidad de valorar. Pero en las sociedades democráticas es necesario, además, que los ciudadanos sean capaces de participar, de tomar partido y, especialmente, de tomar parte en la gestión y resolución de los problemas inherentes a la convivencia.
Este programa enfatiza el trabajo colaborativo para propiciar actitudes de participación responsable y diálogo. Asimismo, resalta el trabajo de investigación como estrategia didáctica para desarrollar habilidades de problematización, búsqueda, análisis y discriminación de fuentes e información, comunicación de resultados y autoevaluación. Con esto se busca hacer partícipe al estudiante de la construcción del conocimiento estimulando su búsqueda de respuestas, curiosidad, actitud de indagación, empatía y revisión constante de sus ideas y creencias. Este curso se centra en la ciencia y tecnología, sobre los retos y los desafíos que ambas suponen para la sociedad y el medio ambiente. Porque aprender a valorar y participar son también objetivos que deben formar parte de la educación científica y tecnológica. Las controversias y las decisiones no sólo aparecen en la vida social y política, también están presentes en la ciencia y la tecnología.
Actividad no 1
En base al anterior texto describa en una cuartilla los aprendizajes que obtendremos a través de este curso:
¿Le parece interesante y de utilidad estos temas? (justifique su respuesta)
¿Cuales de los aprendizajes están relacionados con su área de estudio?
¿Por qué considera que se tiene que clasificar la Ciencia?
¿Por qué se les dice ciencias formales?
¿Por qué ciencias naturales?
¿Por qué ciencias sociales?
¿Cuál es la diferencia entre Ciencia y Tecnología?
¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la tecnología?
Su actividad debe tener el siguiente formato:
Apellido Paterno, Materno y Nombre
Materia:
Grupo:
Si lo hace en Word el archivo será Act1, las dos primeras letras de su apellido paterno seguidos por las dos primeras letras de su apellido materno y por ultimo la primera letra de su nombre guión bajo y su grupo
Ejemplo si el alumno es Alonso Pérez Juan Alfonso y pertenece al grupo 5FM, sería: Act1_ALPEJ_5FM.

Las actividad deberá ser enviada a mi correo, cada clase que tengamos, salvo otra indicación, si alguien lo hace en su libreta enviar una fotografía de su actividad con todos los datos descritos.

Saludos Prof. Julio Ibarra Moedano