domingo, 20 de septiembre de 2020

 Hola alumnas y alumnos de la materia de Ciencia Tecnología Sociedad y Valores

Le saludo con gusto y les doy la bienvenida en este nuevo ciclo en condiciones no normales ni presenciales que nos permiten a todas y a todos usar la imaginación para seguir aprendiendo sin importarnos esas circunstancias que nos limitan, pero nos hacen ser más creativo y aprovechar estas circunstancias para aprender nuevas herramientas que finalmente son de gran actualidad y se utilizan en todas las áreas del quehacer humano.

Empezaremos a trabajar en este blog en donde daremos las indicaciones para trasladarnos a una plataforma educativo llamada Moodle, trabajaremos con conferencias virtuales a través de la herramienta ZOOM y Google Meet, todas estas herramientas se pueden utilizar a través de un teléfono, tablet o computadora con acceso a Internet, además con ingenio venceremos estos obstáculos cuando por diversas razones no tengamos acceso a Internet, lo que importa es que aprendamos los contenidos de esta asignatura, no se estresen sus actividades serán elaboradas en su horario que corresponde nuestra materia y entregadas por semana:

Plan de evaluación:

Actividades 60%

Participación: 20%

Evaluación escrita 20%

¿Que tengo que aprender?

A través de la asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores se busca que los jóvenes tengan una mirada sobre las principales disciplinas desde las cuales puedan analizarse diversos problemas sociales e identifiquen los problemas en su comunidad combinando diferentes enfoques interdisciplinarios para resolverlos, con el fin de contribuir como ciudadanos críticos y participativos en nuestra sociedad contemporánea. Le brindará al estudiante una introducción a las Ciencias sociales para ayudarlo a comprender qué disciplinas las conforman y cuáles son las posibilidades interpretativas que ofrecen. Tras explicar las diferencias entre las Ciencias formales (p. ej., Matemáticas y Lógica), las Ciencias naturales (p. ej., Química, Física y Biología) y las Ciencias sociales, el alumno reconocerá los puntos de encuentro entre estas ramas del conocimiento y sus principales características de las siguientes disciplinas: Economía, Sociología, Ciencia política, Derecho, Historia y Antropología. Una vez identificado el campo de acción de las Ciencias sociales, el estudiante se familiarizará con los principales métodos de investigación (p. ej., encuestas, entrevistas, grupos de enfoque y manejo de fuentes históricas) que los científicos sociales utilizan para explicar la realidad social a partir de la recolección, análisis e interpretación de datos. Asimismo, valorará la importancia de la interdisciplinariedad para el estudio de la sociedad actual, pues considerando su complejidad y diversidad, esta interdisciplinariedad es indispensable. A partir de esa base teórica, el alumno estudiará las dimensiones socioeconómicas y sociopolíticas del México contemporáneo. Analizará la realidad en la que vive y reconocerá que comprender el contexto social puede servir para orientar las decisiones individuales y colectivas. Además, reflexionará sobre los desafíos de la sociedad contemporánea tales como la importancia del ahorro, el reto de un desarrollo sustentable y el ejercicio responsable de la ciudadanía.
Este curso se centra en la ciencia y tecnología, sobre los retos y los desafíos que ambas suponen para la sociedad y el medio ambiente. Porque aprender a valorar y participar son también objetivos que deben formar parte de la educación científica y tecnológica. Las controversias y las decisiones no sólo aparecen en la vida social y política, también están presentes en la ciencia y la tecnología.
Valorar y participar son dos infinitivos que resumen algunas de las condiciones esenciales para el ejercicio de la ciudadanía. Valorar es necesario para poder elegir y decidir. Valorar supone asumir que las cosas y las acciones tienen valor, que incorporan valores. La convivencia ciudadana exige de las personas la capacidad para evaluar las implicaciones de sus decisiones, la capacidad de valorar. Pero en las sociedades democráticas es necesario, además, que los ciudadanos sean capaces de participar, de tomar partido y, especialmente, de tomar parte en la gestión y resolución de los problemas inherentes a la convivencia.
Este programa enfatiza el trabajo colaborativo para propiciar actitudes de participación responsable y diálogo. Asimismo, resalta el trabajo de investigación como estrategia didáctica para desarrollar habilidades de problematización, búsqueda, análisis y discriminación de fuentes e información, comunicación de resultados y autoevaluación. Con esto se busca hacer partícipe al estudiante de la construcción del conocimiento estimulando su búsqueda de respuestas, curiosidad, actitud de indagación, empatía y revisión constante de sus ideas y creencias. Este curso se centra en la ciencia y tecnología, sobre los retos y los desafíos que ambas suponen para la sociedad y el medio ambiente. Porque aprender a valorar y participar son también objetivos que deben formar parte de la educación científica y tecnológica. Las controversias y las decisiones no sólo aparecen en la vida social y política, también están presentes en la ciencia y la tecnología.
Actividad no 1
En base al anterior texto describa en una cuartilla los aprendizajes que obtendremos a través de este curso:
¿Le parece interesante y de utilidad estos temas? (justifique su respuesta)
¿Cuales de los aprendizajes están relacionados con su área de estudio?
¿Por qué considera que se tiene que clasificar la Ciencia?
¿Por qué se les dice ciencias formales?
¿Por qué ciencias naturales?
¿Por qué ciencias sociales?
¿Cuál es la diferencia entre Ciencia y Tecnología?
¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la tecnología?
Su actividad debe tener el siguiente formato:
Apellido Paterno, Materno y Nombre
Materia:
Grupo:
Si lo hace en Word el archivo será Act1, las dos primeras letras de su apellido paterno seguidos por las dos primeras letras de su apellido materno y por ultimo la primera letra de su nombre guión bajo y su grupo
Ejemplo si el alumno es Alonso Pérez Juan Alfonso y pertenece al grupo 5FM, sería: Act1_ALPEJ_5FM.

Las actividad deberá ser enviada a mi correo, cada clase que tengamos, salvo otra indicación, si alguien lo hace en su libreta enviar una fotografía de su actividad con todos los datos descritos.

Saludos Prof. Julio Ibarra Moedano


No hay comentarios:

Publicar un comentario