Qué es una Infografía?
Dale un click al video que quieras
Dale un click al video que quieras
"Las Infografías son recursos gráficos que resumen de manera sencilla y atractiva gran cantidad de información en poco espacio.”
Sus principales características son:
Significado propio: Se utilizan para completar información o para explicar puntos concretos, sin embargo toda la infografía debe ser entendible por sí sola.
Texto reducido: Como he aclarado en la definición, se trata de un recurso gráfico. No debe llevar grandes párrafos o una gran explicación.
Se trata de utilizar imágenes, gráficos o iconos para explicar y simplificar la información.
Coherencia gráfica: La parte gráfica es la más importante en una infografía, por eso hay que trabajarla bien y de manera conjunta.
Los iconos o imágenes que se utilicen para explicar la información deben estar conectados en cuanto a tipo de contorno, colores, estilo del diseño, etc. Si empiezas a mezclar elementos, será más difícil de entender.
Legibilidad: Aunque tenga poco texto, el que se incluya debe ser fácilmente entendible tanto en términos de legibilidad como en tipo de lenguaje.
Linealidad: No quiere decir que se tenga que leer en un sentido concreto, pues depende del tipo de información que vayas a incluir y de la cantidad de conceptos.
Puede ser completamente vertical, de arriba a abajo, o a modo de texto con lectura horizontal también. Sea como sea, debe dejarse claro el orden que hay que seguir a la hora de leer la infografía.
Posibles usos que le podemos dar a este tipo de recurso
Teniendo en cuenta la cantidad de beneficios que puede reportar a tu marca crear infografías online, es muy interesante que empieces a incluir este tipo de recursos en tu estrategia de marketing de contenidos.
Quizá de primeras no se te ocurra cómo hacerlo, pero en realidad hay multitud de usos que se le pueden dar a las infografías.
Utilizar las infografías de una manera o de otra dependerá de cuáles sean tus necesidades de comunicación y tus objetivos.
Por ejemplo, hay marcas que crean infografías para las etiquetas de la ropa que venden, explicando cómo lavarlas. A nivel usuario, hay quien las utiliza para destacar sus habilidades profesionales en un llamativo currículum visual.
Está claro que las posibilidades son muchísimas, pero básicamente suelen tener utilidades como las siguientes:
Atraer usuarios: las infografías, como he dicho, son muy susceptibles de ser viralizadas. Por eso, pueden llegar a un público más amplio y atraer nuevos usuarios hacia tu comunidad online.
Explicar temas difíciles: hacen más amena la información que debas publicar y que puede ser complicada de entender, o que puede ser algo confusa, por lo que te van a ayudar a simplificar mucho los conceptos y hacerlos más asequibles.
Llamar la atención: aparte de servirte para mejorar la comunicación con tu comunidad online, te ayudarán a destacar entre los competidores, como ocurre con otro cualquier formato de contenido diseñado de forma creativa.
Compartir contenido en redes sociales visuales: un texto largo lo puedes compartir en Facebook o en LinkedIn, pero en Twitter o Instagram tendrás que valerte del poder de las imágenes para transmitir mucho en poco espacio.
Saber cómo crear infografías profesionales te resolverá este problema y te permitirá llevar nuevos contenidos a una mayor cantidad de perfiles sociales
¿Cuáles son las mejores herramientas para crear Infografías online?
Seguro que ya te he convencido para, si aún no lo haces, empieces a utilizar este formato en tus contenidos y publicaciones sociales, ¿no es así?
El problema ahora es ponerte manos a la obra y diseñar la tuya propia.
Puedes hacerlo con programas de diseño como cualquiera de los del paquete Adobe (InDesign, Illustrator, Photoshop) o incluso sus versiones de software libre como GIMP.
Pero si no tienes mucha maña con el diseño o no cuentas con los recursos necesarios para invertir en el trabajo de un diseñador profesional, es interesante que tengas a mano algunas herramientas online muy intuitivas.
Así que, a continuación te muestro algunas de mis herramientas preferidas:
Piktochart: es una de las herramientas más conocidas porque es muy sencilla de utilizar. Aquellos con poco conocimiento de diseño suelen empezar manejando esta herramienta y poco a poco se van soltando.
Además de ser muy intuitiva, permite al usuario utilizar muchísimos iconos y gráficos ya prediseñados que se adaptan a todas tus necesidades.
Canva: esta herramienta online para aprender cómo crear infografías tiene un amplio repertorio de plantillas que puedes personalizar y adaptar a tus mensajes.
Canva es otra de las opciones más populares, tanto entre equipos de diseño como entre principiantes.
Info.gram: esta está específicamente creada para poder maquetar infografías, gráficos con datos, etc. Está muy pensada para realizar trabajos centrados en cifras o muy esquemáticos.
Es ideal para hacer contenidos sencillos y bien enfocados.
fuente: Alba Teresa,
fuente: Alba Teresa,
Miércoles, 30 Agosto 2017
Fuente: https://www.webempresa.com/blog/que-es-una-infografia.html
disculpe profesor como le podemos mandar la tarea por que no me acuerdo como mandarla
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuál es su correo profesor
ResponderEliminarjulioibarra54@gmail.com
ResponderEliminar