lunes, 20 de abril de 2020

Con el gusto de saludar a los grupos de la asignatura de Geometría y Trigonometría 2A, 2H, 2I y 2K

A partir del día de hoy comenzamos las actividades que comprenden el tercer parcial de nuestra asignatura con el tema “Medidas de ángulos y razones trigonométricas”.
Al término de esta semana seremos capaces de responder preguntas tales como:
¿Cuáles son las aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana?
¿Qué es una línea de tiempo en la trigonometría?
¿Quiénes son los principales personajes que han contribuido al desarrollo de la trigonometría?
¿Qué ejemplos puedo dar del uso de la trigonometría en mi vida cotidiana?
¿Qué es una función Trigonométrica?
¿Qué es un triangulo rectángulo?
¿Qué es un triangulo oblicuángulo?
¿Cuál es el reciproco de 4/6
¿Qué es una función inversa?
Para ello revisaremos los siguientes videos:
Dar click aquí: Funciones trigonométricas:
y revisaremos el siguiente documento click aquí: Aplicaciones de la Trigonometría:
las actividades a realizar son las siguientes:
1.     Observar con atención los videos
2.   Leer el documento Aplicaciones de la Trigonometría una vez, la segundo lectura remarcar las ideas principales y secundarias y realizar 10 preguntas elaboradas por ustedes mismos con sus respectivas respuestas.
3.     Realizar una línea de tiempo de la historia de la trigonometría
4.     Dibujar los ángulos de 35, 248, 245 y 312 grados
5.     Dibujar un triangulo equilátero:
a)    cuyos dados midan 3.6
b)    Cuyos lados midan 6.2
(Cuanto miden sus ángulos y que puede decir de cualquier triangulo equilátero)
6.     Realiza los dibujos de los triángulos rectángulos identificando las diversas funciones trigonométricas conocidas, un triangulo obtusángulo, un triangulo acutángulo.
7.     Revisa y juega con el siguiente enlace, dale click aquí:  GeoGebra
8.     Todas las actividades incluirlas en un solo documento, por medio de capturas de pantalla, fotos, etc. en el siguiente documento, dale click aquí: carátula

   La fecha limite de entrega es 27 de abril, no habrá ninguna prorroga

Saludos
Prof. Julio Ibarra Moedano
julioibarra54@gmail.com






No hay comentarios:

Publicar un comentario