Mapa Conceptual del tema de Contabilidad Nacional
Actividad 3
1.- Revisión del video sobre Contabilidad Nacional:
Revisión del documento dar clic aquí: Actividad 3
Con el material anterior elaborar un mapa conceptual del tema.
Teniendo en cuenta lo siguiente.
Los mapas conceptuales son herramientas que representan y organizan el conocimiento. Su objetivo o finalidad es abordar las ideas principales en un cuadro sintético que sea agradable a la vista (impacto visual) y resulte ameno a la hora de leer, interpretar y asimilar la información.
Los mapas conceptuales no son textos que expliquen el tema sino que utilizan pocas palabras. Es decir que deben abordar conceptos de manera breve y concisa. No obstante cada concepto debe quedar explicado con la extensión correspondiente: ni más palabras ni menos que las necesarias.
Las palabras que se utilizan deben ser:
- Conceptos principales
- Palabras simples y oraciones cortas
- Palabras claves
Dichas palabras pueden ser fechas, nombres propios (de lugares o de personas), etc. Generalmente las palabras claves o principales se presentan en letras Proporciones
Las proporciones en cuanto al tamaño de las letras utilizadas sirve para identificar, a simple vista, aquellos conceptos más importantes que se deben incorporar en relación a aquellas palabras que figuran en dicho mapa de menor tamaño que significan que las mismas tienen una importancia menor respecto de las anteriores.
Jerarquía
La jerarquía estará determinada, no solo por el tamaño de las letras, cuadros o círculos utilizados sino también que las palabras de mayor importancia (conceptos más importantes) se encontrarán, generalmente en la parte superior o al comienzo de dicho mapa conceptual. Además es frecuente que, de este concepto partan uno o varios conceptos secundarios, estableciéndose así la jerarquía.
Preguntas de enfoque
No existe un único modo de realizar un mapa conceptual dado que esto dependerá, en cierto modo, de la temática abordada.
Las preguntas de enfoque sirven para orientar las respuestas. Cuando se utiliza una pregunta de enfoque la misma debe ser corta (no más de 8 palabras como límite), debe ser una pregunta de gran importancia para el tema que se trate y en consecuencia dicha pregunta debe ser respondida debajo en palabras, no en oraciones.
Fundamentación teórica
Este tipo de aprendizaje tiene una fundamentación epistemológica y teórica basada en la teoría de asimilación de Ausubel y la teoría de Novak quienes estudiaron de qué modo las personas aprenden nuevos concepto utilizando los conocimientos previos.
Esta forma significativa de aprendizaje resulta ser más simple según estos dos teóricos puesto que en el cerebro se unen los conceptos nuevos a la información preexistente.
En su libreta debe tener la portada con todos los datos de la carátula, tomar fotos del resumen y guardar su actividad en una carpeta denominada Introducción a La Economía_Grupo_6A (por ejemplo), si la alumna se llama ANDRADE LOPEZ VALERIA y es del grupo 6A, la actividad 1 guardarla como ALV_Act.1, la actividad de esta semana ALV_Act.2 y así sucesivamente.
Las actividades no las envíen a mi correo hasta que yo les diga aquí en este blog
Fuente: 10 CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL. Recuperado de https://www.caracteristicas.co/mapa-conceptual/
No hay comentarios:
Publicar un comentario